✕
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
Inflación en Chile: Estos son los 10 productos que más subieron de precio en 2022
Try now
+569 41122553
Carrera 653, Quillón. Región del Ñuble
NuevaRegionTV_logo_2.png
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
Contáctanos
Seremi de las Culturas y agentes culturales de Ñuble lanzan campaña “Verano es Cultura”
diciembre 29, 2022
Tras nulidad del juicio: Defensa de Pradenas dice que hay peritajes «que han faltado a la verdad»
diciembre 29, 2022
Published by 0uapb on diciembre 29, 2022
Categories
  • Nacional
Tags
  • iNFLACIÓN

Más que nunca, la inflación en Chile ha sido un tema de preocupación para las familias en nuestro país, las que han tenido que ajustar su bolsillo para adecuarse a las constantes alzas de precios que registran importantes productos y servicios.

La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha sido dura para la economía de los hogares, porque mientras más alto es el porcentaje de la variabilidad, mayor es el costo de vida, lo que se traduce en una disminución del poder adquisitivo de las personas.

En simple, y a modo de ejemplo, un monto de dinero que antes servía para comprar tres productos en el supermercado, ahora alcanza para menos; o quizá para los mismos tres, pero de una marca comercial más económica.

Alza histórica de la UF

Los movimientos en el IPC influyen en la unidad de fomento (UF), la cual es un medidor de la inflación y se ajusta mensualmente. Varios servicios están fijados en UF, tales como los arriendos, los dividendos de créditos hipotecarios, algunas matrículas y mensualidades de colegios y universidades, entre otros.

Especialmente este año, las familias han tenido que lidiar con consecutivas alzas de la UF. Solo para tener en cuenta, la unidad cerrará 2022 con un incremento de $4.119,24 (considerando 12 meses), mucho mayor al que se registró en años anteriores.

Ni siquiera en 2008, cuando ocurrió la crisis financiera mundial, tuvo un cierre tan alto: $1.829,91. Trece años más tarde, en 2021, cerró con un valor un poco más alto: $1.921,41, según datos disponibles en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Los 10 productos que más subieron de precio en 2022

Según información del Banco Central y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de los 10 productos de la canasta que registraron mayor alza de precios —considerando hasta noviembre de 2022—, la mayoría corresponden a alimentos fundamentales en la dieta diaria de las personas. El resto es de otros servicios relacionados con el transporte.

A continuación, revisa cuáles son los que más aumentaron su precio y el respectivo porcentaje de variación:

  1. Plátano (66%)
  2. Aceite vegetal (62,2%)
  3. Zanahoria (60,5%)
  4. Parafina (60,2%)
  5. Servicio de transporte aéreo (56,8%)
  6. Petróleo diésel (53,6%)
  7. Verduras en conserva (51,8%)
  8. Azúcar (49,5%)
  9. Harina (47,1%)
  10. Carne de pavo (41,9%)
Share
0
0uapb
0uapb

Related posts

marzo 21, 2023

Coloma tras encuentro con Presidente Boric: «La agenda de seguridad es de una máxima prioridad»


Read more
marzo 21, 2023

Vlado Mirosevic por indultos: «Lo más prudente sería suspender la firma del indulto que falta»


Read more
marzo 20, 2023

Murió Alipio Vera, histórico periodista chileno y fundador de «Informe Especial»


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestra dirección
Carrera 653
Quillón
Región del Ñuble

© 2023 - NuevaRegiónTV

Contáctanos
+569 41122553