✕
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
<strong>Subsecretaria de Patrimonio Cultural se reúne con alfareras de Quinchamalí y les confirma fecha de decisión Unesco.</strong><br><strong></strong>
Try now
+569 41122553
Carrera 653, Quillón. Región del Ñuble
NuevaRegionTV_logo_2.png
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
Contáctanos
Partido Socialista cuestiona “centralismo” en nombramiento del nuevo delegado
octubre 28, 2022
Cómo el caso Cariola remeció a La Moneda y el control de daños de Apruebo Dignidad y Soc Democrático
octubre 29, 2022
Published by 0uapb on octubre 28, 2022
Categories
  • Regional
Tags
  • Cultura
  • Ñuble

La Subsecretaria de Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Pérez Dattari visitó la región de Ñuble y lideró la sesión de la Mesa Regional para la Salvaguardia de la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca. Esto, ad portas de la decisión de la Unesco para conocer si la manifestación de patrimonio cultural inmaterial ingresa o no a la Lista de Salvaguardia Urgente. “Nos reunimos con las artesanas y artesanos y les hemos informado que el próximo 29 de noviembre tendremos la respuesta de la Unesco. Les hemos invitado a esperar la decisión en el Palacio de La Moneda, junto a la ministra Julieta Brodsky y a Irina Karamanos. Este gobierno, liderado por el presidente Gabriel Boric, cree y respalda el trabajo de las alfareras y alfareros, porque no solamente construye identidades y pone en relevancia a los trabajadores y trabajadoras de las culturas, sino que releva la relación de la artesanía con el cuidado del medioambiente y los ecosistemas”, dijo la subsecretaria.

La Mesa Regional para la Salvaguardia de la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz está formada por representantes de la comunidad alfarera y diversos servicios públicos que han comprometido acciones para asegurar la transmisión y práctica de la tradicional artesanía negra de Ñuble. De ser favorable la respuesta de la Unesco, las acciones del Estado de Chile deberán apuntar a cumplir y reforzar las iniciativas propuestas al organismo internacional.

“Lo que nosotras estamos esperando es poder entrar en esta salvaguardia para poder tener mejor acceso a nuestras materias primas, para proteger nuestro trabajo, nuestra descendencia, porque eso queremos asegurar, nuevas generaciones que puedan hacer alfarería”, expresó la artesana Mónica Venegas.

“Que las alfareras están activas levantando y visibilizando sus necesidades, más la disponibilidad de los distintos servicios públicos en participar e ir cumpliendo con los compromisos con ellas, ha llevado a que esta Mesa sea un ejemplo de colaboración interministerial para la región de Ñuble y para el resto del país”, agregó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Scarlet Hidalgo Jara.

Además, en la visita a la región de Ñuble, la Subsecretaria del Patrimonio Cultural se reunión con la Mesa de Cultura, Memoria y Derechos Humanos y destacó la importancia de contar con sitios de memoria, como el Memorial Puente El Ala, en el marco de los ya próximos 50 años del Golpe, reafirmando el compromiso del gobierno con la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

Share
0
0uapb
0uapb

Related posts

marzo 20, 2023

Ministro Aldana condenó a excarabineros por homicidios en Chillán en 1974


Read more
marzo 20, 2023

Segegob invita a organizaciones sociales a participar de sus escuelas de formación


Read more
marzo 20, 2023

Abierta convocatoria para el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Patrimoniales


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestra dirección
Carrera 653
Quillón
Región del Ñuble

© 2023 - NuevaRegiónTV

Contáctanos
+569 41122553