✕
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
Quinchamalí optimista frente a resultado de decisión de Unesco
Try now
+569 41122553
Carrera 653, Quillón. Región del Ñuble
NuevaRegionTV_logo_2.png
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
Contáctanos
Dictamen de Contraloría obliga al Municipio de Valparaíso a suspender el «Festival Popular Constituyente»
julio 17, 2022
Conoce la programación de “El teatro es tuyo” en Chillán
julio 17, 2022
Published by 0uapb on julio 17, 2022
Categories
  • Regional
Tags

Esta semana, alfareras y autoridades regionales se sentaron en una Mesa Intersectorial en la esperanza de la resolución que en noviembre próximo se conocerá respecto de la petición que se le hiciera a la Unesco de incluir el oficio de la greda negra en la Lista de Salvaguardia Mundial.

Y a pesar que aún restan algunos meses para conocer la resolución, esta semana, ambas partes comenzaron a trabajar en lo que llamaron una “apuesta inédita en el país, para lograr que el oficio no muera”. Así lo precisó el delegado presidencial Claudio Ferrada, quien indicó a través de un comunicado que “este es un compromiso de Estado tal como lo ha mandatado el presidente Gabriel Boric. Por ello ponemos a disposición todos nuestros esfuerzos y herramientas en esta Mesa que está formada por 18 servicios públicos, en una experiencia inédita en el país para la protección de nuestro patrimonio cultural inmaterial”.

De esta forma, están trabajando junto a las alfareras los seremis de Bienes Nacionales, Desarrollo Social, Economía, Justicia, Medioambiente, Salud, Trabajo, Educación y, por supuesto, Culturas, entre otros. También están incorporados en la Mesa el Gobierno Regional y servicios como Sernatur, Senama, Fosis, Indap, Patrimonio y la Unidad de Patrimonio Municipal.

La alfarera Mónica Venegas agregó que “fue una reunión maratónica, donde las nuevas autoridades se pusieron al corriente de lo que hemos estado trabajando estos dos últimos años. Quedamos conformes con los compromisos a seguir y estamos pendiente de llevar el registro de los avances”.

La seremi de las Culturas, Scarlet Hidalgo, señaló a través del mismo comunicado que “como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio venimos trabajado con la comunidad alfarera desde 2015 en este largo proceso de diagnóstico, registro y puesta en valor y seguiremos trabajando para que la alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca pueda ser transmitida a las futuras generaciones, sea valorada social y económicamente, se puedan asegurar sus materia primas y, sobre todo, se realice en mejores condiciones para que las artesanas no enfermen al momento de practicar nuestro patrimonio inmaterial”.

Share
0
0uapb
0uapb

Related posts

marzo 23, 2023

Gobernador Crisóstomo solicita al Ministro de Energía un plan especial para Ñuble


Read more
marzo 23, 2023

Organizaciones sociales se capacitaron sobre Fondo de Fortalecimiento en Provincia de Punilla


Read more
marzo 20, 2023

Ministro Aldana condenó a excarabineros por homicidios en Chillán en 1974


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestra dirección
Carrera 653
Quillón
Región del Ñuble

© 2023 - NuevaRegiónTV

Contáctanos
+569 41122553