✕
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
Nuevo proceso constituyente: Así funcionará la mesa técnica de expertos paritaria con 14 integrantes
Try now
+569 41122553
Carrera 653, Quillón. Región del Ñuble
NuevaRegionTV_logo_2.png
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
Contáctanos
Congreso de Perú votará informe que recomienda procesar al Presidente Castillo por traición a la patria
noviembre 11, 2022
Boric anuncia Comisión por la Paz y el Entendimiento para restitución de tierras al pueblo mapuche
noviembre 11, 2022
Published by 0uapb on noviembre 11, 2022
Categories
  • Nacional
Tags
  • CONSTITUCIÓN
  • ELIZALDE

Las fuerzas políticas cerraron el acuerdo para el funcionamiento de la mesa técnica que se encargará que el nuevo órgano que se encargue de la redacción de una nueva Constitución respete las doce bases institucionales.

Este viernes, los partidos políticos de todos los sectores que son parte de los diálogos por un nuevo proceso constituyente, desde la UDI hasta el Partido Comunista, cerraron el acuerdo sobre la mesa técnica de expertos que se encargará de que el nuevo órgano que escriba una nueva Constitución cumpla con las “bases institucionales”.

Tal como se había adelantado hace una semana, el órgano que estará integrado por 14 “expertos y expertas”, es decir, destacados juristas con una destacada trayectoria profesional o académica, quienes serán designados por el mismo Congreso de manera paritaria: siete hombres y siete mujeres.

Este viernes se resolvió la forma del nombramiento de los 14 expertos y expertas, que será mediante una lista cerrada propuesta por la Cámara de Diputadas y Diputados, tras diálogo y acuerdo de los mismos sectores políticos, la que deberá ser ratificada por el Senado. En ambas cámaras el quorum de aprobación para la lista será de cuatro séptimos (4/7).

Cuál será el rol de la mesa técnica

Los 14 expertos y expertas, que también habían sido nombrados como “árbitros” del proceso estarán encargados de resguardar el respeto a las bases institucionales del proceso constituyente que ya fueron acordadas anteriormente por las fuerzas políticas, y entre las que destacan que  los pueblos originarios son parte de la “nación chilena”, que Chile es un Estado “social y democrático”, y la exclusividad del Poder Ejecutivo para hacerse cargo del gasto fiscal.

La causal para recurrir a la mesa técnica será la trasgresión o infracción de las bases institucionales o “bordes” que fueron acordados por las fuerzas políticas.

Esta mesa técnica no actuará de oficio, sino que los integrantes del nuevo órgano, que aún no se define qué será, deberán recurrir a él. Al menos el 20 por ciento de los representantes deben considerar que una propuesta trasgrede las bases institucionales.

Es decir, un quinto del órgano constituyente debe suscribir a un requerimiento para pedir la intervención de la mesa técnica.

Esto se podrá hacer una vez que la propuesta haya sido aprobada por la comisión respectiva y hasta tres días después de su eventual aprobación en el pleno.

“La semana pasada dimos un paso, hoy dimos un pasito, pero ya nos vamos acercando a la meta. Ya tenemos un tiempo bastante limitado. Hemos señalado que noviembre es un mes fundamental para alcanzar un acuerdo, tal como lo ha planteado el Servicio Electoral, y es altamente probable que desde fines de la próxima semana comencemos a citar a reuniones diarias, incluso los fines de semana, con el objeto de ir resolviendo las diferencias y cumplir con el acuerdo en un plazo razonable”, dijo el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, quien contó los detalles del acuerdo.

Los próximos diálogos entre los partidos políticos tendrán como fin definir el mecanismo del nuevo órgano constituyente.

“El tema del mecanismo es el corazón del acuerdo, el eje fundamental, y todavía existen distancias entre las propuestas que han planteado los distintos conglomerados y las distintas fuerzas con representación parlamentaria. En los próximos días debería haber reuniones bilaterales para ir aproximando puntos de vista”, enfatizó Elizalde.

El presidente del Senado explicó que Chile Vamos ya presentó su propuesta, mientras que el oficialismo más la Democracia Cristiana presentaron una prepropuesta que será afinada en los próximos días. Tras esto, se debería iniciar una jornada de diálogo de todos los sectores más frecuente.

Share
0
0uapb
0uapb

Related posts

marzo 30, 2023

«Cuñado» de ministro Jackson renuncia a puesto en la Dirección General de Obras Públicas


Read more
marzo 30, 2023

Ley Nain-Retamal: Gobierno propone mantener “legítima defensa” para Carabineros pero en caso de que esté en riesgo su vida o integridad


Read more
marzo 30, 2023

Partido Comunista advierte “contradicción” de Presidente Boric tras gestos a Carabineros en Día del Joven Combatiente


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestra dirección
Carrera 653
Quillón
Región del Ñuble

© 2023 - NuevaRegiónTV

Contáctanos
+569 41122553