✕
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
Imacec cae por tercer mes consecutivo: Economía chilena se contrajo en 2,5% en noviembre
Try now
+569 41122553
Carrera 653, Quillón. Región del Ñuble
NuevaRegionTV_logo_2.png
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
Contáctanos
Senador Espinoza califica de «graves» los dichos de Boric por indulto a exfrentista: «No puede poner las manos al fuego»
enero 3, 2023
Schalper por posible acusación constitucional contra Boric por indultos: «Hay que seguir evaluando»
enero 4, 2023
Published by 0uapb on enero 3, 2023
Categories
  • Nacional
Tags
  • banco central
  • COMERCIO
  • Economia
  • IMACEC
  • iNFLACIÓN

De acuerdo con la información entregada este martes por el Banco Central, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre sufrió una fuerte caída de 2,5% respecto del mes precedente y cayó 2,1% en doce meses. 

El resultado del Imacec fue explicado por la caída del comercio y la industria manufacturera. A su vez, la disminución del índice en términos desestacionalizados fue determinada por el desempeño de la minería.

El Banco Central agregó que el Imacec no minero presentó una disminución de 2,2% en doce meses, mientras que, en términos desestacionalizados, cayó 0,2% respecto del mes anterior.

Números por actividad

En el análisis del Imacec por actividad se detalló que la producción de bienes cayó 2,4%, resultado explicado por el desempeño de la industria manufacturera y la minería, las cuales presentaron disminuciones de 6,5% y 3,2% respectivamente. En contraste, la actividad resto de bienes presentó un crecimiento de 0,7%, incidido principalmente por el valor agregado de la generación eléctrica.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una contracción de 2,3% respecto del mes anterior.

En tanto, la actividad comercial presentó una disminución de 8,8%, resultado incidido principalmente por el comercio minorista, destacando las menores ventas en supermercados, establecimientos especializados de vestuario, calzado y equipamiento doméstico y grandes tiendas. A su vez, el comercio mayorista presentó caídas en la mayoría de sus líneas, siendo las ventas de enseres domésticos y materiales de construcción las de mayor incidencia.

Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 0,5% respecto del mes anterior, resultado explicado por el comercio mayorista.

Mientras, los servicios aumentaron un 0,1%, resultado explicado por el desempeño de los servicios empresariales y personales.

Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios presentaron un crecimiento de 0,1% respecto del mes anterior. Este resultado fue incidido por los servicios empresariales, seguido por los personales.

Share
0
0uapb
0uapb

Related posts

marzo 23, 2023

«Aquí hubo un telefonazo»: Alcalde Carter por sumario de Fiscalía tras demolición de «narco-casas»


Read more
marzo 23, 2023

«Infundadas y falsas»: Gobierno condenó acusaciones de «telefonazo» por parte de Carter


Read more
marzo 21, 2023

Coloma tras encuentro con Presidente Boric: «La agenda de seguridad es de una máxima prioridad»


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestra dirección
Carrera 653
Quillón
Región del Ñuble

© 2023 - NuevaRegiónTV

Contáctanos
+569 41122553