✕
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
Cámara de Diputados despachó Ley de Presupuesto 2023 e iniciará segundo trámite en el Senado
Try now
+569 41122553
Carrera 653, Quillón. Región del Ñuble
NuevaRegionTV_logo_2.png
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
Contáctanos
Sujetos protagonizan millonario robo en Recoleta: Escondieron $55 millones y arma en el cementerio
noviembre 16, 2022
Gobierno Regional financia el primer campeonato de Street Workout como  disciplina oficial
noviembre 17, 2022
Published by 0uapb on noviembre 17, 2022
Categories
  • Nacional
Tags
  • Diputados
  • Marcel
  • Presupuesto

¿Qué pasó?

Luego de una larga noche de discusión, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la Ley de Presupuesto 2023. Ahora solo resta que pase por su segundo trámite en el Senado.

Cabe recordar que la iniciativa se aprobó en general el pasado lunes, por 128 votos a favor y 5 abstenciones, y su discusión en particular comenzó este martes con el debate de las primeras 11 partidas.

Extensa jornada

La discusión continuó la jornada del miércoles desde las 10:00 horas y se extendió hasta las 8:00 de este jueves. En una maratónica labor, se aprobaron las restantes 21 partidas presupuestarias y el articulado de la ley, junto al Tesoro Público y los gobiernos regionales.

Incluso, ayer en algún momento, los ánimos subieron de tono en el hemiciclo. Esto, ya que si bien la oposición esperaba que la indicación que permitiría que la PGU llegara a $250 mil quedara incluida en el proyecto, esto no fue así debido a que dos diputadas no alcanzaron a votar acusando estar en el baño.

Aquello provocó molestia en la derecha. Sin embargo, esto no impide que la PGU aumente, simplemente no queda estipulado en el próximo Presupuesto. Aun así, su alza permanece contemplada en la reforma previsional.

A raíz de esta situación, el diputado Diego Schalper (RN) anunció una eventual acusación constitucional contra la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, tras culparla de dejar «sin efecto» la normativa.

Reducción de gastos y eliminación de programas

Ahora bien, respecto a la Ley de Presupuesto no hubo rechazos de partidas, pero se aplicó la reducción de algunos gastos o la eliminación de programas específicos de algunos ministerios como Segegob, Agricultura y Cultura. También se rechazó el financiamiento del Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Sobre lo mismo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseveró que «estamos satisfechos por el trabajo que se ha hecho», pero «hay algunos temas que vamos a tener que corregir en lo que resta de la tramitación del proyecto», como el rechazo de la partida del Ministerio del Interior, el caso de la Junaeb, Conaf y el Servicio de Patrimonio.

«Todo eso va a ser objeto de indicaciones al pasar el proyecto al Senado. Asimismo, vamos a hacer indicaciones para corregir indicaciones que se hicieron en la Cámara de Diputado que, a nuestro entender, son inconstitucionales por requerir el patrocinio del Ejecutivo», dijo el secretario de Estado.

La próxima semana comenzaría el segundo trámite en el Senado, en pos de que su tramitación culmine antes del 29 de noviembre.

Share
0
0uapb
0uapb

Related posts

marzo 30, 2023

«Cuñado» de ministro Jackson renuncia a puesto en la Dirección General de Obras Públicas


Read more
marzo 30, 2023

Ley Nain-Retamal: Gobierno propone mantener “legítima defensa” para Carabineros pero en caso de que esté en riesgo su vida o integridad


Read more
marzo 30, 2023

Partido Comunista advierte “contradicción” de Presidente Boric tras gestos a Carabineros en Día del Joven Combatiente


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestra dirección
Carrera 653
Quillón
Región del Ñuble

© 2023 - NuevaRegiónTV

Contáctanos
+569 41122553