✕
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
Aprueban TPP11: Senado ratifica adhesión de Chile al tratado
Try now
+569 41122553
Carrera 653, Quillón. Región del Ñuble
NuevaRegionTV_logo_2.png
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
✕
  • Inicio
  • Noticias
  • Podcast
  • Editorial
  • Contacto
Contáctanos
Naciones Unidas elige a Chile como miembro del Consejo de DD.HH. para el período 2023-2025
octubre 11, 2022
En Melipilla y con honores de Bomberos: Así será el último adiós a carabinero fallecido tras agresión en San Antonio
octubre 12, 2022
Published by 0uapb on octubre 11, 2022
Categories
  • Nacional
Tags
  • TPP11

¿Qué pasó?

En la tarde de este martes, la Sala del Senado aprobó la ratificación de la adhesión de Chile al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), más conocido como TPP11.

La medida vio la luz verde luego de obtener 27 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención.

¿Qué significa la aprobación? 

Tras el trámite legislativo, la decisión del Senado fue despachada a la Cámara de Diputados para que sea comunicada al Ejecutivo y se publique así la ratificación del tratado.

Sin embargo, desde el Gobierno han manifestado que pretenden esperar que sean tramitadas las side letters, las que consisten en cartas bilaterales con otros países firmantes al tratado para poder resguardar algunos intereses nacionales. 

¿Qué es el TPP11?

El TPP11 es un acuerdo de integración económica de la región del Asia Pacífico que involucra a 11 países: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

De acuerdo al sitio de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, entre los objetivos del acuerdo se encuentran «promover la integración económica, establecer marcos legales predecibles para el comercio, facilitar el comercio regional, promover el crecimiento sostenible, entre otros».

Quienes defienden el tratado señalan que el TPP11 permitirá exportan sin aranceles más de 3.000 subproductos que generarían ingresos anuales de US$1.200 millones para el país.

Sin embargo, sus detractores señalan que favorece principalmente a las empresas transnacionales, generando implicancias negativas para el Estado al poder ser demandado ante controversias, las Pymes y el medio ambiente.

Share
0
0uapb
0uapb

Related posts

marzo 24, 2023

Diputada Cordero reafirma dichos contra senadora Campillai: «¿Cómo voy a ofrecer disculpas por un diagnóstico?»


Read more
marzo 24, 2023

Autopréstamo acotado de las AFP: Gobierno lo sacaría de la reforma previsional para que sea tramitado por sí solo


Read more
marzo 23, 2023

«Aquí hubo un telefonazo»: Alcalde Carter por sumario de Fiscalía tras demolición de «narco-casas»


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestra dirección
Carrera 653
Quillón
Región del Ñuble

© 2023 - NuevaRegiónTV

Contáctanos
+569 41122553