
Partido Republicano, PSC y PNL anuncian preacuerdo para ir unidos a las parlamentarias
abril 14, 2025
Por «completo desastre»: Trump arremete y pide la cabeza del presidente del banco central de EEUU
abril 17, 2025Matthei asegura que golpe de Estado “era necesario” y que “era inevitable que hubiese muertos”
La candidata presidencial de Chile Vamos aseguró que si se mantenía el Gobierno de Salvador Allende «nos íbamos derechito a Cuba». El Presidente Boric respondió que «el golpe de Estado en Chile no es justificable».
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, durante su periodo como abanderada, ha recibido críticas por su participación en la dictadura y el rol que cumplió en ella su padre, Fernando Matthei, miembro de la Junta Militar, a la cual ingresó en 1978, y excomandante en jefe de la Fuerza Aérea desde ese año hasta 1991.
En conversación con Radio Agricultura fue consultada al respecto y aseguró que el golpe de Estado “era necesario. Si no, nos íbamos derechito a Cuba y mira Cuba como sigue ahora. No había otra alternativa”.
Asimismo, sostuvo que su “posición es que no había otra. Que nos íbamos derechito a Cuba. Yo lo que quiero señalar es que probablemente al principio, 73 y 74, era bien inevitable que hubiesen muertos, estábamos en una guerra civil, pero ya en el 78 y el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había un control del territorio”.
La candidata agregó que después del golpe hubo “loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo”.
Presidente Boric responde que el golpe «no es justificable»
A través de su cuenta de X, el Presidente Gabriel Boric respondió a los dichos de la exalcaldesa de Providencia. «El golpe de Estado en Chile no es justificable. La Dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de Septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea», escribió el mandatario.
A la crítica de Boric se unieron otras voces del oficialismo; candidatos presidenciales, ministros y presidentes de partidos cuestionaron lo planteado por Matthei.