Cobquecura suma proyectos por más de 2.200 millones con financiamiento del Gobierno Regional
diciembre 8, 2022Caso de cuatro personas fallecidas en un auto: Fiscal cuenta que se encontraron «20 cartuchos en el lugar»
diciembre 11, 2022Tiene 16 años, cursa segundo medio en el Colegio San Vicente de Chillán y es un amante de la lectura. Con el cuento “Negrura Total”, Benjamín Miranda Naranjo ganó el Premio Roberto Bolaño de los Premios Literarios 2022 que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La seremi de las Culturas de Ñuble, Scarlet Hidalgo Jara, visitó al joven estudiante y su familia donde destacó que “el talento de Benjamín es evidente y su creación nos augura un gran futuro para la literatura de Ñuble. Felicitamos a Benjamín por este premio que es un reconocimiento a su trabajo, a su talento y al apoyo de su familia. Para el gobierno del presidente Gabriel Boric la cultura es fundamental para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes y seguiremos apoyando y reconociendo sus talentos”.
“Lo que me motivó en un principio a escribir fue la propia lectura y los concursos que había a mi alrededor. Ahora, lo que me motiva es lo que siento al hacerlo: esa capacidad de expresarse a través del arte. Me ha gustado mucho el tema de escribir. Además de temas ortográficos y gramaticales, me encanta poder entrar a la literatura y verme a mí mismo como un escritor y artista. Nunca pensé que un trabajo mío sería reconocido a nivel nacional y verlo ahora en esa posición es magnífico”, relata el joven del
El papá de Benjamín, Rodrigo Miranda, cuenta que “desde pequeño desarrolló un hábito lector del que estamos muy orgullosos. Esta dedicación se ve reflejada en este premio y estamos muy felices porque nuestro hijo es reconocido en el mundo del arte, de la escritura”.
Premios Literarios 2022
Los Premios Literarios del Ministerio son los reconocimientos anuales en el ámbito de la creación más relevantes a nivel nacional, incluyendo un amplio marco de la bibliodiversidad nacional, a través de distintas categorías como obras publicadas e inéditas; formatos impresos y digitales; varias disciplinas como el diseño, la edición, la diagramación y la ilustración, y géneros como novela, cuento, poesía, ensayo, dramaturgia, literatura infantil y juvenil, novela gráfica, investigación, crónica, entre otros.
En sus distintas categorías y géneros los premios 2022 reconocen 25 ganadores y 22 menciones, entregando más de 166 millones de pesos a autoras y autores, destacando además las menciones especiales que desde este año se entregan en los cinco géneros del premio Mejores Obras Literarias, categoría Publicadas.
Las ceremonias de entrega de los premios se realizarán el jueves 15 de diciembre en el marco de la Furia del Libro a realizarse en el Centro GAM y el viernes 16 de diciembre en el Palacio Pereira de Santiago, con la presencia de la ministra Brodsky y subsecretaria de las Culturas y las Artes Andrea Gutiérrez.