
Lagos Weber cuestionó los dichos de la vocera de Gobierno tras destitución de Isabel Allende: “Genera confusión”
abril 4, 2025
China responde a Trump e impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EE.UU.
abril 4, 2025Gonzalo Winter: la historia del aliado de Boric que el FA proclamó como candidato presidencial
Tras semanas de incertidumbre, este jueves, el comité central del FA proclamó al diputado por el distrito 10 como su candidato presidencial. Winter, parlamentario desde 2018, ha sido el principal vocero del Mandatario en el Congreso y ha protagonizado una serie de polémicas.
El plan B. Tras la negativa de Michelle Bachelet y Tomás Vodanovic por competir en las elecciones presidenciales, el Frente Amplio recurrió a un plan B: el diputado Gonzalo Winter. El anuncio se realizó después de semanas de incertidumbre en el partido, dado que el parlamentario por el distrito 10 no estaba del todo convencido y tampoco estaba cómodo con el estigma de ser “la segunda opción”.
- La directiva evaluó varios escenarios. También sondeó a Beatriz Sánchez, actual embajadora en México y ex candidata presidencial. Además, sonaron otros nombres, como la diputada Gael Yeomans y la ministra Antonia Orellana.
- Winter fue ratificado este jueves por el comité central del Frente Amplio tras un pleno que tuvo asistentes presenciales y telemáticos, que culminó con un discurso del ahora candidato.
- “Me siento profundamente emocionado por el tremendo honor y desafío que han puesto en mis espaldas”, dijo ante los asistentes.
En cifras. El parlamentario no aparece en las mediciones de preferencias de voto en estudios de opinión.
- De todas formas, una encuesta Panel Ciudadano UDD del 1 de febrero midió 3 escenarios en una eventual primaria del oficialismo. En uno de ellos se incluyó el diputado. La lista la lideró Tohá (39%) y Jeannette Jara (14%). Luego está Winter (13%), ME-O (11%), Vlado Mirosevic (9%) y Jaime Mulet (2%).
Quién es.
1. Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry, 38 años, nació en 1987, en Santiago, en una familia ligada al derecho. Es hijo de Jaime Winter y de la abogada María Elena Etcheberry, quien fue superintendenta de isapres del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Por parte materna es nieto del penalista Alfredo Etcheberry.
2. Estudió en el Verbo Divino, de donde egresó en 2005 con promedio 5,8 en sus 4 años de enseñanza media.
3. Entró a Derecho en la Universidad de Chile, donde inició una amistad con el hoy Presidente Gabriel Boric, que marcaría su carrera política.
4. Estudiando en Pío Nono formó parte del colectivo de izquierda Arrebol, plataforma que contribuyó a elegir a Boric como presidente de la Fech. De allí vienen otros dirigentes autonomistas como la actual presidenta del FA, Constanza Martínez.
5. Tal como Boric, integró la Izquierda Autónoma y luego Convergencia Social (CS).
6. En 2013 se fue a vivir a Punta Arenas para apoyar el trabajo territorial de Boric, en su postulación a la Cámara. Después de 3 meses volvió a Santiago para dar su examen de grado.
7. En 2015 regresó a Punta Arenas, donde estuvo casi un año. Su viaje tuvo como objetivo trabajar en el levantamiento territorial de la Izquierda Autónoma. Él integraba la directiva nacional. Winter se encontraba en el sur cuando se quebró el movimiento.
8. Fue asesor legislativo de Boric hasta que, en 2017, corrió como diputado por el distrito 10 de Ñuñoa. Logró 5.237 votos, equivalentes al 1,2% de las preferencias, pero fue arrastrado por Giorgio Jackson (Revolución Democrática), quien obtuvo más de 103 mil sufragios.
9. Es un activo usuario de X (ex Twitter), donde tiene 255 mil seguidores. En marzo de 2020 respondió a una usuaria de redes sociales cómo pasaría la pandemia. “Con Gabriel Boric, jugando play”, dijo con ironía.
10. En octubre de 2020 fue uno de los voceros del proyecto de indulto a los presos del 18-O. “El gobierno usa políticamente la prisión preventiva”, dijo a TVN.
11. Repostuló por el distrito 10 en las elecciones de noviembre de 2021 y se convirtió en la tercera mayoría nacional. Más tarde se integraría al comando de segunda vuelta de la campaña presidencial de Boric.
12. En marzo de 2022, luego de que el oficialismo criticara que un carabinero disparara durante una marcha de la Confech e hiriera a un joven —un video conocido horas más tarde mostró que lo hizo mientras era pateado en el suelo por encapuchados— Winter hizo un mea culpa sobre el uso de redes sociales.
13. Fue jefe de bancada de los diputados del Frente Amplio y durante el período de Boric ha sido el principal vocero del mandatario en el parlamento.
14. El diputado ha hecho de mediador con otras bancadas oficialistas en el Congreso en algunos problemas que han sido particularmente sensibles para La Moneda.
15. En enero de 2023 declaró que los indultos presidenciales a 12 presos del 18-O y al exfrentista Jorge Mateluna generaron una de las principales crisis para el gobierno. Una que costó el cargo a 2 militantes CS: la ministra de Justicia Marcela Ríos y el jefe de gabinete presidencial Matías Meza-Lopehandía. “No me dedico a hacer rankings de las crisis del gobierno, pero sin duda que esta es una importante”, dijo a La Tercera.
16. En marzo de 2024 abrió un flanco para La Moneda, cuando planteó que el gobierno estaba ausente de las batallas ideológicas con la oposición.
17. “El gobierno ha cometido un error en estos 2 años”, dijo Winter en el programa 32 minutos. “Que es que, en su afán de acuerdos, que son necesarios para mejorar la vida de los chilenos, porque el gobierno tiene que sacar la reforma de pensiones, no para el legado del Presidente Boric, sino porque hay adultos mayores que no tienen para comer, esa es la urgencia. Pero en la búsqueda de acuerdos, ha parecido que lo que busca a este gobierno no es la justicia social sino el acuerdo mismo”.
18., Luego dio un ejemplo: “la derecha ha hecho una batalla ideológica, mentirosa, sobre el 6%, donde le dice a la gente que una plata suya se la van a repartir a otras personas (…). Y el gobierno no ha tomado un rol político de decir, bueno, y mi posición es que esto es bueno por tal motivo”.
19. Tras fuertes presiones del gobierno, Winter retrocedió. “No hay ninguna crítica a que el gobierno busque acuerdos, soy absolutamente proacuerdos”, dijo Winter en Tele13 Radio.
20. En julio pasado, mientras se discutía la multa a quienes no votaran en las elecciones municipales y regionales, afirmó que “¿quiénes son los que no votan? A los que quieren obligar, forzar, a ir a votar, son los pobres, por eso es que este proyecto es antipobres, es castigar a los pobres por no participar de nuestra fiesta, a los que menos dinero tienen, a los adultos mayores, a los que se niegan a subirle la pensión”.
21. En el nuevo partido FA duplicó en votos individuales al exministro Giorgio Jackson en unas elecciones que contaron con la participación de un 20,29% del padrón. La facción “Desbordar lo posible”, vinculada al Presidente Boric y liderada por Winter, tomó la delantera en el comité central del FA.