
Casa Allende: abogada asesora que revisó proceso legal de la compra renunció a La Moneda
abril 10, 2025
Encuentran en canal de regadío el cadáver de mujer que se encontraba desaparecida en Pemuco
abril 10, 2025EEUU mantendría el arancel de 10% sobre Chile según los alcances del análisis del Gobierno
Esta mañana, voces del Gobierno salieron a clarificar, según los alcances del análisis del Ejecutivo y la poca información disponible, cuál es la posición en la que queda Chile luego del cambio en la política arancelaria de Estados Unidos (EEUU), anunciado ayer por Donald Trump.
Para explicarlo, se realizó un punto de prensa con el ministro de Hacienda, Mario Marcel; la ministra vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.
En este sentido, se intentó responder a la pregunta de qué pasa con el 10% de arancel impuesto por Trump de manera general, y que también incluye a Chile. En su mensaje en Truth Social, el presidente de EEUU dijo que pausaría los aranceles a aquellos países “que no han tomado represalias de ninguna manera con EEUU”.
Gobierno apunta a que no se pausaría el 10% a Chile
Primero, Marcel explicó que la información dada por Trump en RR.SS “todavía no tiene el grado de precisión de una orden ejecutiva, por lo tanto, es algo que tenemos que esperar a conocer en el día de hoy”.
“Parece increíble decirlo, pero de decisiones tan importantes hay que hacer interpretaciones de un tweet, y de unas declaraciones de la vocería de la Casa Blanca para poder precisar el detalle de las medidas que se anuncian, pero desgraciadamente son los tiempos que nos ha tocado vivir”, agregó.
Con ello, el jefe de la billetera fiscal dijo que “lo que entendemos de lo que se ha conocido hasta el momento, y lo que hemos logrado indagar a través de nuestros contactos de la administración federal a través de la Embajada, es que para Chile, así como para los demás países, se continuaría aplicando este arancel del 10%”.
En esta línea, Marcel destacó el comportamiento de los mercados luego del anuncio de ayer, donde las bolsas subieron fuertemente y el dólar, a nivel local, perdió la barrera de los mil pesos.
Sin embargo, señaló que no se despeja “la incertidumbre en la economía mundial respecto a las decisiones que va tomando EEUU y a su vez, la respuesta que va generando en los países con los cuales se declara en conflicto comercial, como particularmente el caso de China”.
“Así que debemos tener claro que, más allá de este alivio que se produjo ayer, la incertidumbre va a continuar”, advirtió.