
Senadora Allende defiende su trayectoria y cuestiona fallo que la destituyó: «Actué confiando en la institucionalidad»
abril 8, 2025
China afirma que promoverá una apertura «de alto nivel» ante «aranceles intimidatorios» de Trump
abril 10, 2025EE.UU. cumple su amenaza a China y le sube los aranceles en un 104%
A través de su red social Truth Social, el mandatario estadounidense había exigido al gigante asiático a echar pie atrás a la decisión de aumentar los aranceles a productos estadounidenses en un 34%.
Estados Unidos dijo el martes que los aranceles del 104% a las importaciones chinas entrarán en vigor poco después de la medianoche, en un momento en que Washington busca iniciar con rapidez conversaciones con otros socios comerciales afectados por el amplio plan arancelario del presidente Donald Trump.
Las acciones estadounidenses retrocedían tras la noticia.
Los mercados mundiales habían subido antes por esperanzas de que Trump pueda estar dispuesto a negociar una reducción de barreras comerciales a países y productos específicos que está erigiendo en torno al mayor mercado de consumo del mundo.
El Gobierno de Trump ha programado conversaciones con Corea del Sur y Japón, dos estrechos aliados y grandes socios comerciales, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, visitará el país la próxima semana.
No obstante, la Casa Blanca dejó claro que los aranceles específicos por país de hasta el 50% entrarán en vigor a las 00:01 hora local (0401 GMT) del miércoles, como estaba previsto.
Los gravámenes serán especialmente elevados para China, ya que Trump ha aumentado los aranceles sobre sus importaciones hasta el 104% en respuesta a contramedidas anunciadas por Pekín la semana pasada. China se niega a ceder a lo que califica como un «chantaje» y ha prometido «luchar hasta el final».
Funcionarios de la administración Trump dijeron que no darán prioridad a las negociaciones con la segunda mayor potencia económica mundial.
La ola arancelaria de Trump ha despertado el miedo a una recesión y ha puesto patas arriba un orden comercial global que ha estado vigente durante décadas.
«En este momento, hemos recibido la instrucción de priorizar a nuestros aliados y a nuestros socios comerciales como Japón y Corea y otros«, dijo el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, en Fox News.
La Casa Blanca dijo que Trump instruyó a su equipo comercial para crear acuerdos «hechos a medida» para los casi 70 países que les han contactado para entablar conversaciones.
El principal negociador comercial de Trump, Jamieson Greer, indicó al Congreso que su oficina está tratando de trabajar con rapidez, pero no se enfrenta a un plazo determinado.
«El presidente ha sido claro, de nuevo, en que no está haciendo exenciones o excepciones en el corto plazo«, dijo Greer a los legisladores.
China se prepara para una guerra de desgaste y los fabricantes advierten sobre sus beneficios y se apresuran a planificar nuevas plantas en el extranjero. Citi recortó su previsión de crecimiento del PIB chino para 2025 del 4,7% al 4,2% por lo que consideró «riesgos extremos«.
Tres de cada cuatro estadounidenses esperan que los precios suban cuando entren en vigor los aranceles de Trump, según una encuesta de Reuters/Ipsos.
El fabricante de chips Micron comunicó a sus clientes que impondrá un recargo relacionado con los aranceles a partir del miércoles, mientras que los minoristas de ropa estadounidenses señalaron que están retrasando los pedidos y aplazando las contrataciones.
Las zapatillas deportivas fabricadas en Vietnam que ahora se venden al por menor a 155 dólares costarán 220 dólares cuando entre en vigor el arancel del 46% impuesto por Trump, según un grupo de la industria.
Los consumidores se están abasteciendo mientras pueden. «Estoy comprando el doble de lo que sea: frijoles, productos enlatados, harina, lo que sea«, dijo Thomas Jennings, de 53 años, mientras empujaba un carrito por los pasillos de un Walmart de Nueva Jersey.
Los mercados bursátiles de Asia y Europa se afianzaron tras unos días desgarradores para los inversores que llevaron a algunos líderes empresariales, incluidos los cercanos a Trump, a instar al presidente a dar marcha atrás en sus planes.
Las acciones europeas rebotaron desde mínimos de 14 meses después de cuatro sesiones consecutivas de fuertes ventas, mientras que los precios mundiales del crudo retomaron la senda bajista después de haber avanzado más temprano. Los índices de Wall Street vivían una jornada volátil de alzas y declives.