
Tras grave ataque incendiario en La Araucanía: diputados de oposición piden al Gobierno declarar Estado de Sitio
agosto 2, 2023
Ariel Yévenes Subiabre: Reducción de la pobreza
agosto 3, 2023Con énfasis en el pacto fiscal y reforma previsional: Presidente Boric encabezó cónclave oficialista en Cerro Castillo
Los tópicos que se abordaron en la reunión fueron el pacto fiscal, propuesto por el mandatario en el comienzo de semana, y la reforma previsional.
Este miércoles la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de resolución que pide al presidente Gabriel Boric solicitar la renuncia del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. Uno de los votos fue del PPD Raúl Soto.
Al referirse a su voto, el parlamentario descartó que sea por error. De hecho, dijo “es un voto en conciencia porque creo que lo más leal hoy con el Gobierno no es ser condescendiente, no es hacer como que todo está bien”.
Por el contrario, Soto (PPD) dijo que lo que se debe hacer “es decirle al Gobierno que las cosas se están haciendo mal para que no persista en esos errores y para que, a partir de esa definición, pueda corregir y cambiar el rumbo y la dirección”.
Recordando que las responsabilidades penales y administrativas están radicadas en la investigación del Ministerio Público, el oficialista aseguró que es necesario que también “haya una responsabilidad política que necesariamente se debe exigir”.
“Cuando hay una crisis profunda, se requieren señales fuertes. Hay tres ministerios: Desarrollo Social, Vivienda y Cultura, en los cuales han ocurrido hechos de corrupción”, sostuvo el diputado.
Agregando “lo que tiene que hacer el Presidente hoy es poner sobre la balanza qué liderazgos y ministros están aportando en los objetivos del Gobierno y cuáles están siendo más un problema y tienen al Gobierno permanente defendiéndose y aclarando cosas”.
Respecto a la situación del ministro Giorgio Jackson, la autoridad PPD dijo que “hoy es más un problema para el Gobierno que tiene que salir todos los días a defenderlo y a poner la cara por él (…) no es un aporte para el proyecto político. Ningún ministro de este Gobierno es más importante que el Gobierno mismo”.
“Acá hay muchos en el oficialismo que piensan lo mismo, pero que no se atreven a expresarlo y por eso, en este proyecto de resolución, hay muchos que no votaron y muchos que se abstuvieron”, afirmó.
En concreto, sobre el Caso Convenios, Soto dijo que “la situación amerita un cambio de gabinete mucho más grande (…) se debe reflexionar respecto a lo que está pasando en Desarrollo Social, pero también en Vivienda y también en Culturas”.
Ministerios en los que, a juicio de Soto, “se ha abierto un forado a la corrupción para que delincuentes se aprovechen del Gobierno para sacar un pequeño provecho económico”.
“Esas responsabilidades políticas deben ser conversadas y se deben asumir. Esto debe ser un nuevo comienzo del Gobierno (…) es la única manera, dar un golpe más fuerte y un cambio de rumbo para recuperar la confianza de la gente”, concluyó.
El equivocado voto de Orsini (RD) a favor de la renuncia de Jackson
Quien también votó a favor de la resolución que busca la renuncia del titular de Desarrollo Social fue su compañera de partido, Maite Orsini (Revolución Democrática), pero por error.
Tras el hecho, la diputada por la región Metropolitana pidió rectificar su voto, lo que quedó corregido en el acta. Esto fue confirmado por un certificado emitido por el Secretario General de la Cámara de Diputadas y Diputados, Miguel Landeros.