
Criteria: Matthei sigue liderando preferencias presidenciales y alcanza su mejor resultado desde marzo de 2024
abril 6, 2025
Papa Francisco aparece por sorpresa en la Plaza de San Pedro tras su hospitalización
abril 6, 2025La destitución de Isabel Allende y el fuerte impacto en el Partido Socialista y en La Moneda
El Tribunal Constitucional resolvió este jueves el requerimiento del Partido Republicano y Chile Vamos para destituir a la senadora, la heredera política del ex presidente Allende. Se trata del golpe más fuerte recibido por el PS desde el inicio de la democracia, destinado a repercutir más allá de las fronteras chilenas. El Gobierno también queda en una situación complicada por el caso, ya que fue impulsada desde La Moneda por el Presidente Boric.
Por qué importa. Según fuentes vinculadas al caso, este jueves, el pleno del Tribunal Constitucional dio luz verde a la solicitud para destituir a la senadora Isabel Allende (PS), luego de que diputados del Partido Republicano y de Chile Vamos presentaran requerimientos en su contra por su participación en la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.
- La contundencia del fallo, sobre todo por el hecho de que el oficialismo tiene mayoría entre los ministro del tribunal, no deja espacio para dudas sobre los argumentos en contra de Isabel Allende (80 años). La sentencia incluye una inhabilitación de años para ejercer cargos públicos.
- De acuerdo a fuentes familiarizadas con los entretelones del fallo, la sentencia -redactada por los ministros María Pía Silva, Miguel Ángel Fernández y Raúl Mera- tuvo 8 votos a favor (Daniela Marzi, presidenta del TC, Nancy Yañez, María Pía Silva, Marcela Peredo, Alejandra Precht, Raúl Mera, Miguel Angel Fernández y Hector Mery) y dos en contra (Catalina Lagos y Mario Gomez).
- El ex presidente Allende, por ser la figura más simbólica del socialismo, y cualquier daño a su imagen es un golpe fuerte al corazón del PS. Difícilmente en el partido el fallo puede haber provocado gran sorpresa, ya que desde al menos el fin de semana pasado habían recibido información “de que el panorama estaba muy adverso”.
- Isabel es actualmente su heredera política, pese a que durante el gobierno de su padre tuvo un papel muy secundaria. El brazo del ex presidente era su hija Beatriz en la UP, quien trabajaba en la oficina del lado de su padre en La Moneda.
- La sentencia del TC ocurre a pocas semanas de la salida de su sobrina -Maya Fernández, hija de Beatriz- del ministerio de Defensa por el mismo caso.
- Isabel Allende lleva 31 años de labor parlamentaria. Fue diputada entre 1994 y 2010, y senadora desde 2010. Su defensor fue el abogado Gabriel Osorio. Por Chile Vamos, hizo el alegato el abogado Máximo Pávez, y por Republicanos, Emiliano García.
Origen. Tanto la senadora socialista como su sobrina, la exministra de Defensa Maya Fernández, figuraban como propietarias del inmueble y estaban impedidas constitucionalmente de celebrar contratos con el Estado.
- Sin embargo, según indican en el PS, fue la parlamentaria quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble, con el beneplácito del presidente Gabriel Boric.
- Según el expediente judicial, Isabel Allende se reunió con representantes del gobierno en Guardia Vieja y su yerno, Felipe Vio, estuvo tras el proyecto que contemplaba que la casa pasara en comodato a la Fundación Allende.
- En ambos escritos se alegaba que la senadora habría vulnerado la Constitución que, en su artículo 60 inciso segundo, establece que “cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado”.
Gestiones. Entre abril y mayo de 2023 el gobierno comenzó a explorar el proyecto, con la participación de integrantes del Segundo Piso, de construir un museo en la casa del fallecido mandatario.
- El entonces ministro de Cultura, Jaime de Aguirre, tomó contacto con Isabel Allende y visitó la casa de Guardia Vieja.
- En septiembre de 2023, Cultura pidió recursos a Hacienda y se encargó el tema al Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat).
- Los fondos para la compra de la casa presidencial fueron consignados en la discusión del Presupuesto de ese año.
- Si bien la senadora no participó en la subcomisión mixta que revisó los recursos para la casa de Guardia Vieja, el 23 de noviembre de 2023 votó a favor de la partida 29 de Cultura.
Comodato a la fundación. En marzo de 2024, el Servicio de Patrimonio Cultural le encargó el proyecto al abogado José Cortés quien se reunió con Felipe Vio, representante de la familia Allende, y el arquitecto Genaro Cuadros.
- Vio y Cuadros entregaron al funcionario un proyecto escrito titulado Guardia Vieja 392 Casa Museo Presidencial Salvador Allende Gossens para la adquisición, habilitación y restauración de un museo. Allí se propone -según señaló Ciper- que, una vez comprada por el Estado, pasara en comodato a manos de la Fundación Salvador Allende.
- Los dos son de la máxima confianza de Isabel Allende. Felipe Vio es su yerno y Cuadros es miembro del directorio de la Fundación Allende, de la cual la senadora es una de las creadoras y donde es miembro honorario.
- La presidenta del directorio de la fundación es Marcia Tambutti, la hija de Isabel Allende y pareja de Vio.
- Fuentes cercanas a la familia señalan que fue Tambutti una de las primera que -con motivo de los 50 años del golpe de Estado- comenzó a levantar la idea de vender la casa para crear un museo.
- Aunque la Fundación recibe algunas transferencias de dinero del Estado ha enfrentado por momentos problemas económicos. Según La Tercera, en 2017 debió traspasar obras de arte para pagar deudas de la casona de calle República donde está su sede.
Visita a Guardia Vieja. Cortés, en representación del Servicio de Patrimonio Cultural, visitó el 13 de mayo de 2024 la casa de Guardia Vieja, junto al subdirector de Museos del gobierno, Alan Trampe, para tomar fotografías. Allí fue recibido, relata en su testimonio, por la senadora Isabel Allende y su hija Marcia Tambutti, además de Genaro Cuadros y Felipe Vio.
- Cortés a través de una minuta advirtió las complejidades políticas y jurídicas de que el Estado le compre la casa a una ministra y una senadora, pero según declaró, en julio de 2024 Leonardo Moreno lo citó a una reunión en La Moneda para informarle que la compra ya no la haría Sertap sino que el Ministerio de Bienes Nacionales.
- Esto, según interpretó Cortés, porque así resultaba más fácil traspasar posteriormente la administración a una entidad privada.
- Posteriormente, en septiembre de 2024, Vio consiguió que la tasación del inmueble realizada por Bienes Nacionales aumentara de $828 millones a $922 millones.
Fin al proyecto de museo. Leonardo Moreno desde Presidencia gestionó con la Dirección de Presupuestos el traspaso de los fondos asignados al Servicio de Patrimonio a Bienes Nacionales para continuar con la compra.
- Como los fondos eran insuficientes se resolvió congelar la idea del museo.
- “Desde el Ministerio de Cultura nos informan que los recursos asignados no alcanzaban entonces se toma la decisión de adquirir la propiedad y dejar de lado la parte del proyecto de museo”, declaró Moreno.
- Además, la casa se vendía sin sus muebles, objetos imprescindibles para crear un museo en el lugar. En conversaciones con la familia Allende estos habían señalado al gobierno que pasarían los muebles en comodato al Estado.